Con el objetivo de informar sobre el mundo de la salud, nace Salud Aprende donde os informaremos de las novedades relacionadas con este mundo.
Iniciativa propia alumnos IES Álvar Nuñez, Jerez de la Frontera para la asignatura de Ciencias de la Salud Interactivas.
Campaña publicitaria contra el SIDA.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En nuestro caso, hemos escogido la realizada por el ministerio de sanidad y consumo español en el año 1993. Se titula "Vamos a parar el SIDA". Aquí os la dejamos.
Encontramos la principal referencia a este tema en el artículo 55: Artículo 55. Salud, sanidad y farmacia. 1. Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como en el marco del artículo 149.1.16.ª de la Constitución la ordenación farmacéutica. Igualmente le corresponde la investigación con fines terapéuticos, sin perjuicio de la coordinación general del Estado sobre esta materia. 2. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia compartida en materia de sanidad interior y, en particular y sin perjuicio de la competencia exclusiva que le atribuye el artículo 61, la ordenación, planificación, determinación, regulación y ejecución de los servicios y prestaciones sanitarias, sociosanitarias y de salud mental de carácter público en todos los niveles y para toda la población, ...
Los primeros registros escritos sobre el masaje terapéutico se descubrieron en Egipto y China. Pinturas en las tumbas egipcias representan individuos que son amasados por otros. Por otra parte, a los egipcios se les atribuye la creación de la reflexología aproximadamente en el 2500 AC. En China, los textos que documenta los beneficios médicos de la terapia de masaje datan aproximadamente del 2700 AC. La tradición china del masaje se desarrolló a partir de la experiencia y los métodos de los médicos en la medicina tradicional china junto con la experiencia de los practicantes de artes marciales, y los monjes budistas y taoístas que vieron el tacto como parte esencial para su formación espiritual. - Los atletas y los filósofos Introducen el masaje en Grecia (800-700 a.C.): Derivado de las filosofías y prácticas orientales, el masaje progresó hacia la civilización occidental aproximadamente en el siglo VII a. C. Los atletas en la antigua Grecia empleaban el ma...
En este artículo trataremos de explicar y aclarar la confusión que existe entre los "dos símbolos de la medicina". El báculo de Asclepio es utilizado como el símbolo mundial de la medicina. Se trata de una vara con una serpiente enrollada, representando al dios griego Asclepio, o Esculapio para los romanos. Este símbolo es utilizado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana Médica y de Osteopatía, la Asociación Australiana y Británica Médica y diversas facultades de medicina en todo el mundo que igualmente incorporan esta insignia. La vara es el símbolo de la profesión médica, y la serpiente, que muda periódicamente de piel, simboliza, por lo tanto, el rejuvenecimiento. Fue instruido en la medicina por el centauro Quirón. La serpiente se consideraba en muchas culturas capaz de resucitar a los muertos y Esculapio en su afán de sanación iba resucitando a la gente difunta que veía (por ejemplo a Hipólito, hijo de Teseo,...
Comentarios
Publicar un comentario